La Asociación Argentina de Tenis (AAT) comunicó este lunes que el rosarino Guillermo Coria decidió dejar su cargo como capitán de la Selección Argentina de Tenis, tras haber llegado a un acuerdo mutuo con el presidente de la entidad, Agustí Calleri, luego de la derrota por 2-1 ante Italia en los cuartos de final de la Copa Davis, que a priori, terminó consagrándose campeón. Sin lugar a dudas una decisión que se da después de una etapa llena de desafíos y logros, aunque por estas horas se desconoce quién será su reemplazante en la dirección del equipo nacional. El Mago, quien supo ser tres del mundo en el ranking ATP, asumió el reto a finales del 2021 y su ciclo al frente de la Albiceleste culminó tras la participación de Argentina el jueves en el Final 8 de la Copa Davis, que se disputó en Málaga, donde el equipo nacional fue eliminado por el bicampeón Italia en una serie que, a pesar de la derrota, dejó al equipo argentina con una actuación destacada al conseguir un punto frente a los italianos, los únicos que cedieron ante la escuadra de Guillermo Coria durante toda la competencia.

“Estamos muy agradecidos tanto con Guillermo como con sus principales colaboradores, Leonardo Mayer y Martín García, por estos años al frente del equipo. Consideramos que su trabajo fue de menor a mayor, consolidando un grupo de jugadores jóvenes que le darán muchas alegrías al tenis argentino en los próximos años. Les deseamos el mayor de los éxitos y los invitamos a seguir trabajando juntos por el desarrollo de nuestro deporte”, comentó el presidente Agustín Calleri. Coria, quien reemplazó a Gastón Gaudio como capitán, asumió el cargo en octubre de 2021 y permaneció en él durante tres años y dos meses, tiempo durante el cual dirigió a la Selección en 11 series de Copa Davis, logrando un balance de cinco victorias (República Checa, Lituania, Kazajistán, Gran Bretaña y Finlandia) y seis derrotas (Suecia, Italia, Croacia, Finlandia, Canadá e Italia). Además, cumplió la función de capitán en los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y en los Juegos Olímpicos de París 2024, en los que también tuvo un papel significativo.
Tenis: Tras la derrota ante Italia, el Mago Coria dejó de ser el capitán de Argentina
¿Qué dejó su gestión? Durante su tiempo al frente de la Selección, Guillermo Coria convocó a 10 jugadores para representar a Argentina: Tomás Etcheverry, Sebastián Báez, Francisco Cerúndolo, Máximo González, Andrés Molteni, Horacio Zeballos, Diego Schwartzman, Federico Coria, Pedro Cachín y Facundo Bagnis, con quienes logró consolidar un grupo joven con gran proyección. Sin embargo, su gestión también estuvo marcada por una decisión difícil de entender: no convocar más a Horacio Zeballos, quien, junto a Marcel Granollers, es considerado uno de los mejores doblistas del mundo. El acuerdo inicial entre Coria y la AAT había sido por dos años, pero al vencerse dicho plazo ,ambas partes acordaron renovar el vínculo contractual por una temporada más, y el equipo logró una victoria agónica en febrero de 2023, al derrotar por 3-2 a Kazajistán en el Jockey Club de Rosario, lo que permitió a la Argentina clasificarse para disputar la fase de grupos de las Finales de la Copa Davis. Posteriormente, el equipo argentino se trasladó a Manchester, donde, tras perder en su debut ante Canadá, supo recuperarse para vencer a Gran Bretaña y Finaldia, obteniendo su pase al Final 8 después de cinco años de ausencia, donde, a pesar de su gran esfuerzo y de haber estado a punto de dar el golpe ante Italia, no pudo evitar la derrota —un tanto esperada—, el equipo argentino mostró un notable nivel de competitividad y determinación, aunque finalmente no logró superar a los bicampeones.
Italia es bicampeona de la Copa Davis
Si algo le faltaba al dominio abrumador de Italia en este 2024 fue cerrar con el broche de oro, consolidándose como el gran dominador del tenis mundial. Bajo el liderazgo de un Jannik Sinner imparable, el equipo azzurro se consagró campeón en el Final 8 de la Copa Davis al derrotar por 2-0 a Países bajos en la serie decisiva, revalidando así el título obtenido del año pasado. En el primer turno, Matteo Berrettini, se tomó revancha tras perderse la final del año pasado venció a Botic van de Zandschulp por 6-4 y 6-4. A continuación, Jannik Sinner, el mejor tenista del mundo en la actualidad venció a Grieskpoor por 7-6 y 6-2. De esta manera, el equipo dirigido por Filippo Volandri se convirtió en el primero en conseguir la Ensaladera en dos ediciones consecutivas desde que la República Checa lo lograra en 2012 y 2013.
El comienzo de los tenistas italianos fue formidable, mostrando una gran determinación a la hora de golpear la pelota y con una excelente distribución para abrir el marcador. En el tercer juego, Griekspoor logró controlar los tiros de su rival, llevándolo al error y generando dos oportunidades de quiebre, aunque se encontró con una sólida respuesta de Sinner. El neerlandés se mostró muy enfocado en su juego y no presentó fisuras en sus turnos de servicio. El campeón del Us Open 2024, por su parte, se mantenía firme, pero no lograba imponer su agresividad desde la devolución. El trabajo de Griekspoor, con un saque efectivo, fue muy positivo, y buscaba constantemente reducir el tiempo de reacción del número uno del mundo.
Jannik no la tenía fácil en este encuentro, ya que el neerlandés se mostró preciso en todos los aspectos y generaba dudas en la estrategia de Sinner. Después de varios servicios sin quiebre, el partido se encaminó hacia un tiebreak. En ese desempate, Sinner exhibió una gran fortaleza mental, jugando de manera inteligente y llevándose el primer set. En el segundo parcial, ambos jugadores comenzaron de manera sólida, ganando sus primeros turnos de servicio sin ceder puntos. Sin embargo, en el tercer juego, Sinner estuvo preciso en la recepción y, tras un error de Griekspoor, logró el primer quiebre del partido. A pesar de ello, el neerlandés respondió con gran firmeza, ajustando su revés para recuperar el break. En un quinto juego lleno de puntos espectaculares, el mejor del mundo demostró mayor consistencia desde la línea de base y logró un nuevo quiebre. A partir de ahí, Jannik asumió el control total del juego, mostrando una gran agresividad y colocándose 4-2. Con su ventaja consolidada, siguió presionando desde el fondo y, con una gran ejecución, volvió a romper el servicio de su rival. Finalmente, el número uno del mundo se mostró imponente con su servicio y resistió las últimas embestidas de Griekspoor, cerrando el partido con un cómodo 6-2 y dando a Italia una nueva corona en la Copa Davis.
Comentarios de post