Una vez el Loco Bielsa dijo: «Acepten las injusticias porque al final todo se empareja». Otra vez, Mariano Navone no pudo cerrar su mejor fin de semana. Quedó al borde de conseguir su primer título. Este domingo tenía la chance de llevarse su primer título ATP después de perder contra Sebastián Báez en Río de Janeiro en febrero. En el primer set, Marton Fucsovics sorprendió mostrando agresividad y se puso 4-0 arriba con dos quiebres de servicio. Pero Navone empezó a reaccionar desde atrás, recuperando la desventaja. Con el marcador empatado 4-4, parecía que Navone podía inclinar la balanza a su favor, mostrándose más sólido y sacando tiros ganadores con su repertorio de efectos. Sin embargo, Fucsovics apretó en el momento justo y se llevó el primer set 6-4.
En el segundo set, la cosa estuvo pareja, pero Navone tomó la delantera con un quiebre tempranero. El argentino no solo se distanció en el marcador, sino que también mantuvo esa ventaja durante buena parte del set. Sin embargo, cerca del final, la historia se niveló. Navone no logró capitalizar su ventaja y en el octavo juego perdió su servicio tras cometer algunos errores con su revés que fueron decisivos. Con otro quiebre en el 5-6, donde Navone no pudo encontrar sus mejores golpes, la historia se cerró. Fucsovics se llevó la victoria por 6-4 y 7-5, agarrando así su segundo título ATP.
Collarini campeón en Tucumán
En el primer Challenger que se jugó en Tucumán, Andrea Collarini se llevó el título. El zurdo, de 32 años y posicionado en el puesto 312 del ranking ATP, le ganó a Hernán Casanova (384°) por 6-4 y 7-6 (3) después de dos horas y cuarto de partido, sumando así otro trofeo a su colección.
El set final se decidió en un tiebreak, donde Collarini ganó cuatro puntos seguidos para cerrar el parcial por 7-6 y llevarse el trofeo. Es su tercer título Challenger para el nacido en Nueva York, que vive en Argentina desde los tres años. Su familia lo apoyó desde el costado de la cancha, incluyendo a su esposa Delfina y su bebé Benicio de cuatro meses, así como sus suegros, tíos y primos que viajaron desde Córdoba y Santiago del Estero para acompañarlo en la final del torneo.
«Siempre había tenido muchas ganas de ganar un torneo en el país; estuve cerca, gané torneos de menor nivel, pero ganar un Challenger acá, con mi familia y mi hijo. Parece que tenía que ser así para que la copa llegara al país. Estoy muy feliz», dijo Collarini sobre su victoria.
Julia Riera, de vender rifas a salir campeona en Suiza
El año pasado Julia viajó a Europa, pero lamentablemente sufrió un esguince de tobillo durante un partido, lo que la obligó a regresar a Argentina para tratarse. Luego de recuperarse tras un mes y medio, necesitaba volver al Viejo Continente, pero el presupuesto se había agotado. En julio del 2022, la gente de su ciudad (Pergamino), organizó una rifa para ayudarla a costear el resto de su gira. Con la ayuda de sus padres y lo recaudo, pudo viajar a Euorpa. Las vueltas de la vida hicieron que un año y medio después, se coronara campeona en Europa. Venció en la final a Anna Bondár por 6-3 y 7-6.
El renacer del tenis argentino
A partir de mañana, el tenis argentino se viste de gala con un logro que no se veía desde hace décadas. Tras un desempeño fenomenal en las pistas, Argentina contará con tres jugadoras en el Top 100 del ranking de la WTA, marcando un hito que no se alcanzaba desde el año 2005. Las protagonistas de este logro son Nadia Podoroska, Lourdes Carlé y Julia Riera, cuyas habilidades y esfuerzos han llevado el nombre de Argentina a lo más alto en el tenis femenino mundial.
Pero eso no es todo. En el circuito masculino, la Argentina también hace historia con la presencia de ocho tenistas en el Top 100 de la ATP. Pero la hazaña no termina ahí. Cinco de ellos están entre los mejores 50 del mundo. Los talentosos tenistas que colocan a Argentina en el mapa del tenis masculino son Sebastián Báez, Francisco Cerúndolo, Juan Manuel Cerúndolo, Tomás Etcheverry, Mariano Navone y Thiago Díaz Acosta.
Comentarios de post