El debut de Spreen en el empate entre Riestra y Vélez, correspondiente a la Fecha 22 de la Liga Profesional de Fútbol, ha generado un gran revuelo y repercusiones en el mundo del fútbol, ya que resulta casi incomprensible que una persona que jamás jugó al fútbol, ni de manera amateur ni profesional, haya tenido participación en un partido oficial, y lo que es aún más sorprendente y preocupante es que su intervención en el juego duró apenas 78 segundos, lo que eleva aún más el nivel de incredulidad y asombro entre los fanáticos y los periodistas deportivos, quienes no pueden entender cómo es posible que alguien sin experiencia en el deporte haya llegado a ser parte de un partido de una liga profesional, donde la exigencia y el nivel de competencia son altísimos, lo que inevitablemente pone en duda no solo la decisión de los responsables de la convocatoria, sino también la seriedad y los estándares de los procedimientos que deberían regir en un campeonato de esta envergadura, dejando en evidencia una grave falta de criterio y profesionalismo en la gestión de los planteles y de los cuerpos técnicos, quienes deberían garantizar que solo jugadores capacitados y con el nivel adecuado sean los que se presenten en el campo, para no exponer tanto al jugador en cuestión como al propio equipo y al campeonato en general, lo que sin lugar a dudas ha generado una enorme polémica y críticas por parte de los seguidores del fútbol, que reclaman más responsabilidad y respeto por el juego y sus valores.
Bajo esta coyuntura, las palabras y las posturas de los integrantes de la Scaloneta eran más que necesarias, ya que son ellos, los campeones del mundo, quienes mejor representan el sueño de millones de argentinos que aspiran a debutar en Primera División. Después de todo, ellos son los ejemplos a seguir, los referentes, los espejos en los que se miran miles de chicos de las inferiores que, cada vez con más esfuerzo y dedicación, luchan por alcanzar el mismo lugar que ellos. Es cierto que, en ocasiones, se les exige más de lo que corresponde a los futbolistas, pero en este caso, la sensación general era que no podían eludir un tema tan importante. La expectativa era tan grande, la responsabilidad tan evidente, que se sentía que, como figuras que simbolizan el máximo logro en el fútbol argentino, no podían no tomar postura o dar su opinión al respecto, ya que sus palabras tienen un peso simbólico que va mucho más allá de lo deportivo y se convierte en un referente para toda una sociedad que los sigue y los respeta.
Luego de lo que fue el entrenamiento de la Selección Argentina, Rodrigo de Paul fue uno de los que opinó sobre lo sucedido: “Creo que lo más importante es el mensaje que, desde este lado, tenemos que transmitir, y me parece que ese no es el mensaje correcto. Si bien el fútbol ha ido tomando un camino bastante enfocado en el marketing, porque el mundo va hacia ese lado, eso no debe opacar que nosotros tenemos que seguir transmitiendo un mensaje genuino. Yo lo puedo contar porque también fui un chico al que le costó muchísimo llegar a jugar en Primera División, y esa no es la forma. Hay que trabajar, hay que esforzarse, caerse y volver a intentar. Es parte de todo el proceso por el que uno tiene que pasar para ser jugador de fútbol, y ese es el mensaje que todos debemos intentar dar»
En la misma línea se expresó Leandro Paredes, otro de los referentes de este proceso de la Albiceleste, quien manifestó: «No es el ejemplo para los más jóvenes, lo digo por lo que me tocó vivir, por los que llegaron y los que no, porque hicieron muchísimo sacrificio. No tenemos nada en contra del chico (Spreen), pero lo que pasó no nos gusta, no es para nada bueno», sostuvo el actual futbolista de la Roma de Italia. Me sorprendió, porque se hablaba de eso y pensé que era solo marketing, que iba a quedar ahí. Pero ojalá que los chicos sigan soñando y lleguen por la vía correcta. Molestó lo que pasó, obviamente. Es una falta de respeto para el jugador que se prepara día a día durante muchos años para poder jugar un partido de fútbol».
Y agregó: “No estoy de acuerdo con lo que sucedió, pero más allá de eso, como selección argentina, creo que en este momento el mensaje que demos va a ser muy importante, porque estamos muy cerca de la gente y la gente se identifica mucho con nosotros. Todos los que estamos de este lado, para jugar y vestir la camiseta de la selección, sabemos lo que nos costó; nadie nos regaló nada. Y ese es el único camino que conozco, y creo que es el correcto»
Comentarios de post