¿Cuál es el objetivo de Unión? Comienza un nuevo torneo y las ilusiones se renuevan luego de lo que fue aquel mazazo en la fresca noche de Junín con la eliminación a manos de Gimnasia de Mendoza por Copa Argentina. Habrá que esperar cinco fechas para ver qué refuerzos podrían llegar, excluyendo la apuesta de Lautaro Vargas, lateral derecho proveniente de Defensa y Justicia y qué jugadores podrían irse. A partir de lo que suceda en estas primeras cinco jornadas (Banfield, Instituto, Barracas Central, Independiente Rivadavia y San Lorenzo), se verá qué resuelve la dirigencia: si se extiende el crédito para el entrenador, ver qué puestos se refuerzan, quiénes se van, quiénes reciben ofertas para irse. Puede pasar de todo.
Al inicio de este artículo, nos planteamos una pregunta: ¿Cuál es el objetivo de Unión? Como mínimo, debería ser clasificar a una Copa Sudamericana nuevamente. Para eso es importante sumar. Unión se juega muchísimo en el tramo inicial de la Liga Profesional, donde se disputarán cinco fechas del torneo, hasta el receso que generará la Copa América. Será un lapso clave en el que el DT Cristian Alberto González Perret tendrá como único objetivo revitalizar y oxigenar su gestión tras una primera parte del año muy irregular en la Avenida. Sin dudas que esta seguidilla de partidos serán cruciales para determinar en qué hemisferio queda el fútbol tatengue, si en el de la esperanza y la consolidación, o el de las dudas y la incertidumbre para lo que viene.
“Es lo mínimo que uno quiere. Cada vez que uno esté en un lugar, tiene que tratar de cambiar la historia para mejor. Unión tiene que acostumbrarse a pelear cosas importantes, prepararse de la mejor manera y como le dije a los jugadores: no hay dolores, no hay molestias, hay que esforzarse hasta el último sacrificio. Y si las cosas no salen con fútbol, hay que suplirlo con amor propio. No hay que olvidarse del lugar del que cada uno viene, porque la comodidad no es bueno. Yo no me olvido de lo que pasó en Copa Argentina, es una herida y un dolor que tenemos que revertir”, dijo el entrenador tatengue en la conferencia de este viernes.
El presidente está relajado de cara al comienzo del Torneo de la Liga: «Vamos a ver que pasa en estos 5 partidos. Todo depende de esta mini película y en base a eso, se hará una evaluación con el cuerpo técnico. Se viene un mercado de pases muy difícil, encuentra a todos los jugadores en medio de contratos. El año pasado tuvimos malos resultados, pero éste año terminamos en el puesto 14 en la general y entendemos que con muy poquito hubiésemos tenido resultados más satisfactorios», lanzó hace unos días.
En principio, y si se lo propone, tranquilamente podría sumar un buen arranque con 8 de los 12 puntos posibles, ya que después de la pausa, viene una seguidilla de partidos bastante importantes. Visita UNO para enfrentar al campeón de la Copa de la Liga como Estudiantes, recibe de local a Rosario Central, va al Cilindro de Avellaneda para medirse ante Racing, viene al 15 de Abril nada más y nada menos que River, viaja a Alberdi, un lugar donde no le sienta para nada bien, ya que desde 1998 no le puede ganar en Primera División y luego recibe a Argentinos Juniors. En síntesis, serán capítulos trascendentales para que el balance de la gestión de González en Unión tenga un futuro promisorio en el cual apoyarse.
La primera etapa del año ya es historia. Arrancó con esa victoria resonante en Avellaneda con aquel zapatazo de Joaquín Mosqueira que le «quemó» las manos a Gabriel Arias y luego no lo pudo sostener con el tiempo. Uno de los momentos más críticos fue cuando empató sin goles ante Platense, y todo hacía suponer que el fin del ciclo de Cristian González se terminaba aquella noche de febrero, de mucho calor. Llegó el veranito con los tres triunfos al hilo (Independiente Rivadavia, Boca y Sarmiento), donde le permitió al entrenador tener un poco más de rédito y gozar de buena salud, y la decepción de quedarse en la puerta de la clasificación a los cuartos de final de la Copa de la Liga tras empatar con Central Córdoba y Lanús, cuatro puntos que se le escaparon sobre la hora y la derrota ante Belgrano que lo terminó de bajar de un hondazo.
Las contradicciones de Luis Spahn
En estos días, el presidente de Unión, Luis Spahn, soltó una contundente: «Ahora vamos por el oro que no hemos logrado protagonizar». Una afirmación fuerte que anticipaba la apertura del mercado de pases. Una vez más, se hablará en Unión sobre la necesidad de mejorar la calidad del equipo, una meta que se ha mencionado muchas veces pero nunca se ha cumplido.
Spahn prometió en varias ocasiones reforzar el plantel con jugadores de calidad, pero en realidad nunca se concretó. A pesar de las ventas millonarias, Unión solo ha incorporado jugadores a préstamo y las grandes ventas nunca se han traducido en grandes mercado de pases. Esto es lo que los hinchas llevan tiempo reclamando. Lo mismo sucede con los entrenadores, como es el caso actual de Kily González, quien busca sumar nombres importantes. Spahn debe esforzarse por formar un equipo competitivo. Es cierto que conseguir jugadores de calidad en el mercado argentino es difícil, especialmente con otras ligas ofreciendo más dinero. Pero también es cierto que Unión ha realizado importantes ventas recientemente.

Por lo tanto, es hora de que la dirigencia tome medidas drásticas y genere esperanza en los hinchas. En el fútbol, no hay garantías, pero tener un buen equipo reduce el margen de error. Unión no puede seguir cometiendo los mismos errores en el mercado de pases. Además, el próximo mercado será de tres meses, desde el 1 de junio hasta el 30 de agosto. Aunque la mayoría de los jugadores tienen contratos vigentes, habrá tiempo suficiente para gestionar. Este puede ser un obstáculo, pero todos los clubes enfrentarán la misma situación. No hay excusas, Spahn debe actuar decididamente y cambiar la situación. Unión no puede conformarse con la mediocridad habitual. Es hora de avanzar. El hincha rojiblanco lo está pidiendo a gritos. Es momento de dejar de conformarse con lo mediocre y buscar algo mejor. En Unión, todos lo saben, pero la responsabilidad recae en Luis Spahn y su comisión directiva. Deben estar a la altura de las circunstancias y cumplir con lo prometido. Solo el tiempo dirá si lo logran.
Sin embargo, en una entrevista con Enrique Cruz de El Litoral, se confirmó que Unión no buscará jugadores destacados. Según el mandamás rojiblanco no es viable traer jugadores que se destaquen en sus clubes porque no los prestarían, y si los venden, será al extranjero. En 2024, Unión buscará potenciar lo que ya tiene y trabajar psicológicamente con los jugadores para convencerlos de dar lo mejor. Si por casualidad llega alguna apuesta, como Lautaro Vargas, puede ser que tengan suerte y se destaque en Unión. Según el presidente, ganar un título es cuestión de suerte, y el entrenador ya lo sabe y lo acepta.
La necesidad de reinventarse
El partido contra Gimnasia de Mendoza dejó en claro una situación. Unión necesita reinventarse como equipo. Es crucial para su futuro en la Liga Profesional, donde ha mostrado un declive notable últimamente. El último cuatrimestre fue insuficiente, más allá de los resultados. El equipo mostró un juego deslucido, sin agresividad ni promoción de jóvenes talentos. Eso es lo que el Kily González debe cambiar antes del inicio de la competencia. Aunque todos los rivales son calificados, solamente tendrá que jugar con un solo equipo grande: San Lorenzo. Unión, jugando en casa, debe sacar provecho de esto para empezar con buen pie. Sin embargo, esto también obliga al Tate a conseguir una buena cantidad de puntos.
En el día de ayer se llevó a cabo la primera conferencia de prensa de Cristian González tras la victoria ante Tigre, ya que no habló ante Gimnasia de Mendoza el 17 de abril. En pleno mediodía santafesino admitió: «A mi me pegó muy fuerte el último partido. Les di mi postura a los dirigentes. Cuando recibí su respaldo me puse a pensar en que tenemos que asumir el error y cambiar la cabeza». En otro ítem, declaró: «Nunca puse excusas por los jugadores que vinieron. Hablé con ellos y necesitamos ser protagonistas, pero de verdad. Para que la gente crea en nosotros. Necesitamos jugadores que asuman el reto de pelear por algo. Unión es un club donde la gente sufre mucho y los que estamos acá nos tenemos que hacer cargo. Yo para estar pasando el tiempo me vuelvo a Rosario». aseguró.
Después habrá un largo parate, y lo mejor para el club sería que el equipo esté consolidado en resultados e ideas, con un González firme. De lo contrario, habrá mucha incertidumbre que afectaría su gestión. Serán seis finales, sin exagerar, con mucho en juego y la necesidad de mejorar la calidad competitiva de Unión. Por eso, será vital encontrar los refuerzos adecuados (aunque solo podrían jugar a partir de la 4ª fecha), ajustar las piezas, potenciar lo mejor del equipo y animarse a ser protagonistas, dejando atrás las dudas de las últimas fechas. Este es el gran desafío para Unión.

Inhibiciones y secretaría técnica
En el momento de esta redacción (11 de mayo), Unión sigue inhibido en las oficinas de FIFA, Zurich. Aunque falta más de un mes para la apertura del libro de pases, tanto el entrenador como el presidente no quieren arriesgarse y esperar hasta la última semana para levantar la inhibición impuesta el 15 de marzo de este año debido a Gustavo Munúa. En los próximos días, el club recibirá una suma importante por las ventas de Juan Ignacio Nardoni a Racing e Imanol Machuca a Fortaleza de Brasil. Por parte del volante ofensivo oriundo de Nelson recibirá USD 2.750.000, mientras que Machuca, el extremo derecho que solía ser uno de los más desequilibrantes en el fútbol argentino, recibirá USD 1.875.000. Además, se cobrará el juicio a Galeno, que fue favorable en diciembre del año pasado. A través del trabajo de los abogados del club, se acordó el pago del monto adeudado (1.584.438,66 dólares).
El método de cobro implica el pago total en 8 cuotas (la última en septiembre) mediante cheques electrónicos negociables, con intereses y ajustes cambiarios. De esta manera, Unión comienza a resolver este asunto que lo ha preocupado durante mucho tiempo. En su momento, el club cedió el 70 por ciento de Mauro y el 80 por ciento de Bruno. San Lorenzo pagó parte de la deuda, pero según lo informado en ese momento, quedaba un remanente que se cobrará ahora a través del juicio contra la empresa aseguradora. Aún queda pendiente la deuda con Deportivo Capiatá, a quien Unión no pagó nada por el 60% del pase de Junior Marabel.
En cuanto a la Secretaría Técnica, a principio de esta semana se mencionó que Rolle era el principal apuntado para ser el manager de Unión, pero está desempeñando el mismo rol en Guillermo Brown de Puerto Madryn. De a poco esta noticia se fue desvaneciendo. No obstante para el puesto, y la de Rolle,, aunque no está descartada, no sería la principal. El nombre que empezó a ganar fuerza es el de Diego Colotto, ex jugador de Estudiantes de La Plata. Finalmente, todo está supeditado al regreso de Luis Spahn desde China, donde se encuentra por motivos laborales. Allí habrá más certezas sobre si se avanza con alguna de estas alternativas e incluso si se decidirá ocupar o no esa figura que está vacante en Unión.
⚠ Descargá la App SOY Tatengue haciendo click aquí y unite a nuestro Grupo de Whatsapp‼
Comentarios de post