Tras la reunión de este miércoles que contó con la presencia de los presidentes de cada país y de Gianni Infantino, máximo referente de la FIFA, se presentó la candidatura para ser la sede de la cita mundialista del año 2030.
Mauricio Macri, Horacio Cartés, Tabaré Vázquez y el líder del organismo que decide los destinos del fútbol mundial se reunieron, sobre todo, para acordar algunos términos de cara al Mundial del 2030, donde Argentina, Paraguay y Uruguay serían sedes si todo marcha óptimo.
Pero hubo otro motivo por el que se juntaron: una disputa interna. Es que el primer mandatario charrúa se mostró molesto por la inclusión de Paraguay a la organización, aduciendo que este no había desarrollando los permisos adecuados. Sin embargo, en Puerto Madero limaron asperezas y la gestión se encamina.
En conferencia de prensa, los presidentes se encargaron de dejar en claro que no había conflicto alguno. «Cuando surge la posibilidad de que Paraguay se sume, sólo esperamos la confirmación del presidente Cartes. Cuando lo ratifica, no hubo ningún inconveniente», relató el uruguayo Vázquez. «Él (por Vázquez) es muy respetuoso. Por eso quiso que estuviera la confirmación oficial del gobierno paraguayo antes de sumarlo. Yo se lo propuse a Horacio (Cartes) y él también lo aceptó en menos de 40 segundos», explicó Macri.
En cuanto a temas organizativos, Macri contó que Argentina será el país con más estadios en uso. «Dos o tres estadios mundialistas en Paraguay, otros tantos en Uruguay, y entre seis y ocho en la Argentina», manifestó. De acuerdo con las nuevas disposiciones de la FIFA, el de 2030 será un Mundial de 48 equipos y se necesitarán 12 sedes con capacidad mínima para 40 mil personas.
Comentarios de post