Manuel Vicentini (4): regresó a la titularidad después de haber sido reemplazado por Tomás Giménez en el partido de Copa Argentina contra Los Andes por los 16vos de final. A pesar del dominio ejercido por Defensores, no tuvo intervenciones destacadas durante el encuentro. Sin embargo, el cabezazo de Aguirre lo tomó por sorpresa y no pudo evitar que la pelota se colara por encima suyo, terminando en el fondo de la red y estableciendo así el 1-0 final. Con este gol, se puso fin a una racha de cuatro partidos con la valla invicta para el ex arquero de Sarmiento.
Ezequiel Herrera (4): mostró dificultades en el partido tanto en defensa como en ataque. A diferencia de otros encuentros, donde el equipo suele destacarse por su juego asociado y la habilidad para utilizar las bandas en su juego interior, en esta ocasión Defensores de Belgrano logró bloquear eficazmente estas vías de ataque. Tuvo problemas para desmarcarse y apenas tuvo oportunidades de proyectarse hacia adelante. Durante todo el primer tiempo, el Dragón mostró una insistencia notable en buscar el 2-1 a sus espaldas. Sin embargo, en el segundo tiempo ajustó su marca y mejoró su rendimiento defensivo.
Paolo Goltz (5): actuación discreta, alejada de su mejor nivel, pero aun así se destacó como el mejor defensor en una noche donde nadie brilló. Fue superado por Aguirre en el cabezazo que le dio la victoria a Defensores de Belgrano. En el segundo tiempo, el equipo local aprovechó la lentitud de su compañero de zaga, lo que obligaba a Paolo a retroceder lateralmente para cubrir espacios detrás de él. Defensores buscó desequilibrar y capitalizar cualquier desajuste defensivo para generar oportunidades de gol. Incluso terminó jugando como una especie de «9» en busca del empate.
Hernán Lópes (4): tuvo un partido flojo, mostrando varias llegadas tarde en las jugadas y siendo superado por la velocidad de los rivales. En el inicio del segundo tiempo, Defensores aprovechó su lentitud y lo obligó a retroceder constantemente, lo que limitó su efectividad defensiva.
Facundo Castet (4): tampoco tuvo un buen rendimiento, ya que no logró ofrecerse como una alternativa en el ataque. Su mejor aporte fue abrir la cancha por la izquierda junto a Guille, lo que permitió un centro atrás para un remate de Jourdan que fue bloqueado. Careció de dificultades especialmente en el primer tiempo, enfrentándose a un rival complicado como Sayago. Sin embargo, con el correr del partido, logró acomodarse mejor, ya que Defensores no generó muchas oportunidades de ataque.
Federico Jourdan (5): generó la situación más clara para Colón en todo el partido. Lago le envió un gran pelotazo a sus espaldas, dejándolo mano a mano con los defensores, pero su remate por arriba del horizontal no encontró el arco. Al igual que en el encuentro contra Gimnasia de Mendoza, le cerraron los espacios por las bandas y no pudo generar peligro por el sector derecho.
Sebastián Prediger (3): uno de sus peores partidos desde su regreso al club. Luchó por tener el control en el mediocampo, enfrentando dificultades para mantener una secuencia de pases exitosa. Ante esta falta de fluidez en el juego, optó por presionar intensamente a los adversarios que tenían la pelota como medida compensatoria. Sin embargo, mostró una actuación muy irregular en el sector central, a veces cometiendo errores en acciones simples. Defensores de Belgrano rodeó constantemente al Perro con dos o incluso tres jugadores en algunas ocasiones. El rival, con una formación 4-4-2 y con Benítez y Gutiérrez en el medio campo, junto a Salto y Gómez en los costados, insistió de manera incansable, concentrando sus ataques principalmente por la derecha. Esto obligó a que se desplazara entre los centrales para brindar apoyo defensivo.
Ignacio Lago (4): al igual que su compañero de banda que suele tener cuyo talento y velocidad suelen ser un problema para las defensas rivales, pero en este partido fue bien marcado y no pudo generar peligro como de costumbre. A favor: un excelente pase a las espaldas de los dos marcadores centrales del Defe. Jourdan, anticipándose inteligentemente, llegó al espacio vacío y, con habilidad, ejecutó su remate. Sin embargo, su disparo se desvió apenas fuera del objetivo, rozando el travesaño o el poste, dejando escapar una ocasión dorada para adelantarse en el marcador. A pesar de la falta de fluidez en su juego, esta jugada demostró que Colon poseía la capacidad de generar peligro incluso en momentos de adversidad.
Nicolas Talpone (6): en la derrota de Colón en el Bajo Belgrano ante Defensores, hubo un destello de esperanza entre las sombras del partido. Ese destello fue el motorcito. En un momento crítico del primer tiempo, cuando el equipo parecía perdido en un mar de incertidumbre, tomó la pelota y demostró su destreza y determinación. Aceleró con decisión, dejando atrás la marca de dos jugadores del Dragón con una habilidad impresionante. Sin embargo, su esfuerzo no fue suficiente. Lamentablemente, no encontró socios dispuestos a comprender su visión e iniciativa en el juego. A pesar de la derrota, fue lo único para rescatar en la segunda derrota del rojinegro en su paso por la Primera Nacional.
Braian Guille (4): no gravitó en ningún momento. Por momentos pecó de egoísta, resolvió mal las jugadas. Se ubicó por derecha, por izquierda, pero no se halló nunca. Encima ni siquiera fue a luchar la pelota que podía ser un contraataque y terminó en el gol de Aguirre. Tuvo la oportunidad después de un excelente pase de Jourdan, pero su remate se desvió fuera del arco. A pesar de tener menos posesión, Colón mostraba su capacidad de amenazar con situaciones de gol bien construidas pero mal definidas. Esta oportunidad dejaba entrever que, a pesar de la presión del rival, Colón podía ser peligroso en momentos clave del partido. A los 32 minutos pudo haber significado el empate, pero tras una serie de rebotes, Defensores logró despejar el peligro. En los minutos finales, la tensión era palpable: por un lado, Colón mostraba nerviosismo mientras que el anfitrión se posicionaba para contraatacar, aunque le faltaba concretar la estocada definitiva. Previo, controló y ejecutó un buen disparo que atrapó Pietrobono.
Javier Toledo (5): se merece un punto por el resto de sus jugadores por el trabajo insalubre que tuvo que realizar. Un primer tiempo donde Colón -como durante toda la noche- inició el partido apostando fuertemente al pelotazo largo, abrazando el juego directo desde el principio. A pesar de ello, todas las jugadas divididas favorecieron al Dragón. Lo neutralizaron muy bien al 9, marcado constantemente por uno adelante y otro atrás. En el segundo tiempo, Colón no le pudo encontrar la vuelta al partido y se tornaba ineficaz, ya que, a pesar de ser un delantero destacado, el juego aéreo no era la mejor opción para él. Se necesitaba buscarlo en espacios más reducidos, con pases entre líneas que lo dejaran mano a mano, tal como sucedió en encuentros anteriores contra Brown de Adrogué o Almagro, tras desbordes de Bernardi. Recurrir a pelotazos largos de 60 metros resultaba totalmente infructuoso en esta situación.
Los que ingresaron:
Axel Rodríguez (4): A los 20 minutos, el equipo dirigido por Delfino mostraba evidentes signos de imprecisiones y desorientación. Esto fue suficiente para que el entrenador tomara cartas en el asunto y decidiera mover el banco, incorporando al ex Instituto en lugar de Jourdan. Con este cambio, el equipo adoptó una disposición táctica más agresiva, posicionando a Lago en la derecha, a Guille como extremo izquierdo y a los dos delanteros centrales en el interior. Así, quedó configurado un claro esquema 4-2-4 con el objetivo de desarticular la defensa de Defensores, que estaba complicando la noche del arquero Pietrobono. La idea principal era enfatizar el potencial ofensivo y presionar intensamente al rival desde la salida de balón. Su entrada no cambió significativamente. La imagen que ofreció Colón a lo largo de todo el segundo tiempo fue decepcionante.
Christian Bernardi (-): intentó darle un poco de movilidad. Con su ingreso, Colón trató de conseguir el empate a base de empujones y centros.
Nicolás Delgadillo (-): apenas unos minutos en cancha, se ubicó en el sector izquierdo pero no logró destacarse ni tener un impacto significativo en el juego.
-Nicolás Leguizamón (-): en los últimos minutos, con una serie de cambios vertiginosos, Colón tampoco pudo encontrar la oportunidad de igualar el partido. Quizás la ocasión más clara en esa sucesión de pelotazos al área de Pietrobono la tuvo Legui, pero el arquero respondió de manera brillante, lanzándose hacia su palo izquierdo. Al igual que en el encuentro en Mendoza, el Sabalero se vio limitado y una vez más terminó derrotado en este torneo.
Alexis Sabella (-): con su ingreso, se esperaba que aportara una chispa de vida al equipo, buscando desesperadamente igualar el marcador o arriesgándose a sufrir un contraataque de un rival que defendía cada pelota como si fuera la última. Sin embargo, su actuación fue apenas una sombra de lo esperado.
⚠ Descargá la App SOY Sabalero haciendo click aquí y unite a nuestro Grupo de Whatsapp‼
Comentarios de post