Si Colón hoy está más vivo que nunca es porque sus socios jamás lo abandonaron, e hicieron de la supervivencia toda una cultura nueva, que se curtió aún más en el sufrimiento. Con un club desmantelado, sin recursos, atravesado por la desidia de unos pocos, un grupo de valerosos simpatizantes comenzaron a actuar y así iniciaron una auténtica «revolución sangre y luto».
Escribe: Gustavo Mazzi (*)
El 23 de octubre de 2013, un puñado de hinchas lucharon como «si no hubiera mañana». Fue una historia de amor, de sentimientos, de solidaridad, guiada por las ganas de ayudar a aquello que se quiere, se siente, que se lleva en la sangre y se transmite de generación en generación.
Fue otra impresionante capacidad de convocatoria del pueblo que se levantó, contra la mentira, la falta de humildad y hasta contra los arrebatos de poder e impunidad, que llevaron al club a la decadencia y degradación. Ante demostraciones así, solo nos queda seguir admirando al tipo común que se compromete y lucha por lo que le pertenece. Fueron cabezas sin corona, hombres y mujeres corrientes con valor y arrojo, que le dieron razón a esta nueva cara de la verdadera historia en “rojo y negro”. Esa misma que se escribió con lágrimas que no se olvidarán jamás. Y aunque ellos no salgan en los periódicos, ni ocupen los programas deportivos, ni copen la actualidad, cambiaron el club con su ahínco… Cambiaron el rumbo de una institución con alma y vida. Con compromiso y contagio. Con sueños, ilusión y también esperanzas. Porque Colón siempre será mucho más que un partido de fútbol:
Colón es un club proletario que huele al sudor de los vecinos del barrio
Colón es Santa Fe, como el alfajor, la cumbia y el porrón
Colón es sueño y realidad, es remedio y enfermedad
Colón es la infancia, los amigos, la cita impostergable de un domingo
Colón es pertenencia y hermandad, sangre, garra y calidad
Colón es su estadio siempre colmado con sus fantasmas históricos y sus duendes nunca acallados
Colón es canto y alegría, el fanatismo de quienes todo lo darían
Colón es una noche que se goza al ritmo de los redoblantes de la “Santa Rosa”
Colón es Don Roque Otrino, Ghiano y Peirotén. El Italo, Vignatti …y también algunos traidores que no deben volver
Colón es la leyenda de Ploto, la calidad de Cococho, la entrega de Sanitá, los goles de Fuertes… pero fundamentalmente, el respaldo incondicional de su gente
Colón es el popular “Sabalé”, el que recibió en su casa la Libertadores, Maradona, Messi y hasta el Santos de Pelé.
Colón y su pasión hicieron escuela, el orgullo rojinegro es su bandera
Colón es una postal única y sublime que de más palabras nos exime
Colón es la “patria chica” que nunca dejó de crecer por tí
Y como dice el Nano, “no lo mires desde la ventana y siéntate al festín.
Pelea por lo que quieres y no desesperes si algo no anda bien.
Hoy puede ser un gran día y mañana también”.
23 de octubre, día de la histórica «recuperación!!!
(*) Periodista deportivo.
⚠ Descargá la App SOY Sabalero haciendo click aquí y unite a nuestro Grupo de Whatsapp‼
Comentarios de post